A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Margarita Vásquez de Pérez
Margarita Vásquez

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Profesora de Gramática en el Departamento de Español de la Universidad de Panamá, también ha impartido clases en la Universidad Santa María La Antigua y en la Florida State University. Es miembro fundador y forma parte de la Junta Directiva de la Fundación Cultural Signos.

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:

Premio Rodrigo Miró Grimaldo (Versión II,) en el año de 2001
con su ensayo "Acechanzas a la literartura panameña".

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Ha publicado ensayos en las revistas La Antigua, Lotería y Maga.   Junto con Carmen Sanguineti de Perigault, es coautora de los libros: Introducción a la lectura de textos expositivos (1991) y Lectura y composición de textos expositivos (1991).

Libros propios: Inventario crítico (Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá, 1998), Acechanzas a la literartura panameña (Editorial Universitaria Carlos Manuel Gasteazoro, Panamá, 2007), Contrapunto. Doce ensayos sobre la literatura en Panamá «junto con Rogelio Rodríguez Coronel» (Editorial Universitaria, Universidad de Panamá, 2008), Diccionario del Español en Panamá (Panamá, 2011).

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

Contrapunto. Doce ensayos sobre la literatura en Panamá «junto con Rogelio Rodríguez Coronel» (ensayo, 2008). Podemos leer en la contraportada del libro lo siguiente: "Seleccionados por cotejar armoniosamente dos puntos de observación literaria, uno cubano y otro panameño, los ensayos que se reúnen en este volumen conforman una visión de la poesía, el cuento, la novela y el ensayo istmeños del siglo XX. Con ella, es posible iniciar la búsqueda de los elementos determinantes en un proyecto humano y civilizador, de manera que el lector - panameño o no - pueda llegar a un "destino" formulado a través de una conciencia académica, artística y cultural.

 


Acechanzas a la literartura panameña (ensayo, 2007). En la contra portada de la obra podemos leer lo siguiente: "Este libro es una polémica para que cada lector interprete, según su propia persecución cautelosa del sentido, la creación literaria en Panamá. Para ello la autora se formula cinco preguntas tras la búsqueda de algo no ignorado ni por los textos literarios ni por su historiografía: ¿De dónde venimos? ¡Cómo venimos? ¿Quiénes vienen? ¿Quiénes somos? ¿Cómo somos? Esta rápida exploración realizada, con maña, por los caminos del tiempo, el espacio y la inmaginación muestra la singularidad del sistema literario en Panamá. Al final se adhiere a una esperanza abierta a las mejores corrientes literarias del mundo.

 


mvdp_inventario.jpg (18459 bytes)Inventario crítico (ensayo, 1998). Contiene un ensayo sobre el libro de cuentos "Duplicaciones " y otro sobre el libro de cuento "Tocar fondo", ambos de Enrique Jaramillo Levi.

 

 

 

 

 


Ver lista de escritores