 |
María Victoria González Jiménez |
Correo Electrónico: marivigonz@yahoo.com
FECHA
Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Panamá, 6 de junio de 1959.
TITULOS
ACADÉMICOS:
-
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Panamá (1983)
-
Licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad de Panamá (1988)
-
Profesora de Segunda Enseñanza con énfasis en Relaciones Públicas (1988)
-
Maestría en Ciencias de la Comunicación de Columbus University (1997)
-
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas (2006)
-
Diplomado de Especialización en Resolución Alterna de Conflicto a través de la Negociación, Mediación, Conciliación y Arbitraje, por el Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) de la Universidad de Panamá (2009)
-
Diplomada en e-Coaching por CoCrear, Argentina (2011)
- Diplomada en Liderazgo para la Transformación: “Mejores Líderes, Mejor País”, por la Corporación Andina de Fomento y el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (2011).
EXPERIENCIA
PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Se ha desempeñado como profesora de Periodismo y de Relaciones Públicas en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá; en la Facultad de Comunicación de la Universidad del Istmo; en Columbus University y en la Universidad Católica Santa María La Antigua.
Profesora en la Maestría de Ciencias de la Comunicación de Columbus University. Elaboró el pensum para el Diplomado en Periodismo Judicial (2006) conjuntamente con la Vice Rectoría de Post Grado y Extensión de la Universidad de Panamá, proyecto en el cual representó a la Corte Suprema de Justicia y tuvo a su cargo la responsabilidad del contenido de las materias de periodismo judicial. También, el contenido de materias de Ciencias de la Información en Columbus University (2000-2001).
Como periodista ha laborado en medios impresos: La Prensa (1983) y Quibo (1983-1989); y televisivos: TV2 (1983-1989), Productora y conductora del segmento de justicia transmitido semanalmente en el programa de Ramón Jiménez Vélez transmitido por RCM TV (2000-2001) y se desempeñó como Corresponsal en la Agencia Internacional de noticias, Associated Press (1989-1991).
Directora de Relaciones Públicas del Instituto Tecnológico de Panamá; Oficial de Prensa y Relaciones Públicas del Ministerio Público; Directora de Prensa y Relaciones Públicas del Órgano Judicial, Secretaria de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia, Editora Jefe de la Corte Suprema de Justicia, Asesora de Comunicación del Magistrado Presidente, Coordinadora del Centro de Documentación Judicial y Directora de la Sección de Estudio y Análisis de la Legislación; Coordinadora de la Subcomisión Interinstitucional para la Divulgación del Sistema Penal Acusatorio y actualmente Directora de la Editorial y Publicaciones del Órgano Judicial.
PREMIOS,
BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:
-
Viaje de estudio por la República Federal de Alemania (1984) para conocer el manejo de los medios, de la información, publicidad, propaganda y relaciones públicas en ese país.
-
Viaje de estudios por cinco Estados de los Estados Unidos de América para aprender sobre la comunicación y el Sistema de Justicia, entre otros temas de interés (2005).
-
Premio Nacional de Prensa al mejor reportaje de televisión (1986-1987), Sindicato de Periodistas de Panamá.
-
Primer Premio Nacional en el Concurso Literario “Cómo el encuentro entre dos mundos cambió nuestra cultura y la de nuestra gente.”
LIBROS,
CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
La invasión a Panamá, un relato un testimonio (Crónica Periodística Carvajal, Colombia, 1992), Misión Vivir (Printer Colombiana, Colombia, 2011).
DESCRIPCIÓN
TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:
Misión Vivir (ensayo literario, 2011). Es una obra de autoayuda en donde la autora narra su experiencia personal como sobreviviente del cáncer. El libro esta dirigido a toda persona que haya pasado o esté pasando por cualquier enfermedad, situación financiera, la pérdida de un ser querido o de un amor, y de cómo salir adelante. Ofrece recetas naturistas y comparte herramientas para la superación personal.
La invasión a Panamá, un relato un testimonio (ensayo literario, 1992). Crónica de color histórica, presenta testimonios de los protagonistas del evento bélico que afectó a nuestro país el 20 de diciembre de 1989. Con crudas descripciones de los acontecimientos, entrega, datos precisos sobre el impacto de las bombas, las distintas versiones sobre el número de muertos y heridos, las reacciones nacionales e internacionales, la toma de posesión del nuevo gobierno y el saqueo entre otros temas de interés. Es una narración de fácil lectura que cuenta una realidad que parece ficción.
|