A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Javier Medina Bernal

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació en la ciudad de Panamá, el 28 de junio de 1978.

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Forma parte del movimiento de cantautores de Panamá Tocando Madera..

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:

  • Premio Nacional de Literatura de Panamá Ricardo Miró 2011 y 2013, con las obras Hemos caminado siglos esta madrugada (poesía) y No estar loco es la muerte (cuentos), respectivamente.
  • Finalista del Premio Centroamericano de Literatura "Rogelio Sinán" 2006 - 2007 con el libro En la ciudad de la había: mariposa y rupturas.

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
No estar loco es la muerte
(Editorial Mariano Arosemena, Panamá, 2014).

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

No estar loco es la muerte(cuentos, 2014).  Podemos leer en la cortra portada del libro el siguiente escrito de Álvaro Valderas: "Esta es una investigación, a veces despiadada sobre la naturaleza del arte y el proceso de la cvreación: <<La pintura, el arte: excusas para vivir una vida de ensueño, de eterna búsqueda infructuosa>>, confiesa el autor, atacado de sinceridad. El diálogo y el estilo directo se incorporan orgánicamente a la narración, que pasa a ser, a veces, reflejo del flujo mental del personaje narrador. Javier Medina utiliza un lenguaje cuestionador y duro, como corresponde a un escritor y alejado de academicismos. Apuntando levemente hacia la metaliteratura, son frecuentes los relatos que se cuestionan el acto de escribir y la realidad de ser un escritor. El sexo se muestra como llave, medio, camino y consumación de la creatividad. Sin sexo, juegos del lenguaje, no hay artistya (escritor o lector, pintor / músico o espectador -xespectador-, quizá crítico). Tampoco a la inversa: <<Terminé disfrutándolo tanto que estar sobre ella sin recibir esos torbellinos de poesía era impensable. Sus palabras, más importantes que su cuerpo, su olor y sus quejidos, (...) Un día le dije que me recitara sus versos mientras yo conducía. Ya no vecesitaba su cuerpo desnudo, ni olor, ni sus quejidos; solo sus palabras>>. Hay que innovar, probarlo todo, continuamente. En arte, igual que en la vida, camarón que se duerme, se lo lleva la corriente predominante, abúlica, llena de mercadeo que atesta las estanterías y apesta ene ellas, Y se vende tan bien. Afortudamente, no es el caso, Cada relato responde a una pulsión poética, formal, Y, demostrando que el tema no es lo fundamental, sino mero marco en el que desarrollar el discurso, algunos de estos se permiten el lujo de terminar el argumento de otros, sin perder autonomía. Lo que importa no es la historia sino el sentimiento, la sensación transmitida, la ¿literatura?".


Ver lista de escritores