A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Aura Méndez Goti de Canova

Correo Electrónico: auradecanova@yahoo.com

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació en Pocrí de Aguadulce, Provincia de Coclé, en Diciembre 1956.

TITULOS ACADÉMICOS:

  • La poeta Méndez, Laboró en década del 80 , el Sistema Integrado de Salud de Coclé , en el cargo de contadora, realizó cursos intensivos de contabilidad, presupuesto, con Ministerio de Salud.
  • Talleres particiculares de Literatura (por 2 años).

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:

  • Laboró en el Sistema Integrado de Salud de Coclé en el cargo de Contadora.
  • Cursó talleres literarios sobre "Sensibilidad Poética", "Creatividad Literaria" y "Espresión Oral", impartidos por el escritor Carlos Fong, del Instituto Nacional de Cultura. En la Actualidad se dedica a la escritura. Su afán literario está cimentado en el culto a la lectura, al igual que me he enfocado en el servicio y ayuda a la comunidad.
  • Dictó talleres sobre "Lenguaje Poético" a estudiantes de Bellas Artes de la Ciudad de Aguadulce, en apoyo a las artes plásticas.
  • Fue miembro del Comité de Apoyo al Instituto Nacional de Cultura de Aguadulce.
  • Actualmente, es coordinadora del Círculo de Lectores "Millenium", con sede en la Biblioteca Pública Abelardo Herrera de Aguaculce, colaborando con el Proyecto "Siembra de Lectores", que lideriza la escritora Rose Marie Tapia. Además es miembro del Colectivo Literario “Letras de Fuego”.
  • Ha  participado como jurado en diversos eventos culturales en la Provincia de Coclé. En el año 2008, participó como jurado en el "Tercer Consurso Regional de Círculo de Lectores" (Universidad de Panamá - Sede de Coclé y Ministerio de Educación).
  • Su poesía DESTELLOS DE MEMORIA Y PIEL, fue creada en obra pictórica, trabajo realizado por los graduandos de artes plásticas-dic. 2009 de ( Centro Superior Bellas Artes- H. Ramos Argote de Aguadulce)- La obra pictórica reposa en la biblioteca Pública A. Herrera, Aguadulce.
  • También el Poemario Destellos de Memoria y Piel, ha sido comentado en medios escritos como: La revista Fashion & Magazine edicción enero 2010. Y la REVISTA CAMINO, de la universidad de Coclé, Dr. Bernardo Lombardo NOV- 2009.

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:

  • En el año 2007, fue designada “Mujer del Año – Proyección Comunitaria”, recibiendo reconocimiento de la Caja de Seguro Social de Aguadulce.
  • En el mismo año, (2007), fue invitada por el Despacho de la Gobernación de Coclé, para entregar el poemario NAIPES, a la Primera Dama de La República, Vivian Fernández de Torrijos.
  • En el 2008, recibió Certificado de Reconocimiento por el Instituto Nacional de Cultura de Coclé, por participación y apoyo en la “Noche Poética”, en conmemoración al Día Mundial de la Poesía.

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Naipes
(Editorial Portobelo, Panamá, 2006), Destellos de memoria y piel (Editorial Portobelo, Panamá, 2009).

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

Destellos de memoria y piel (poesía, 2009). Poesía de mujer, abierta al caos del amor y la ternura, al orden  (desorden?)… Imponderable de los sentidos donde la emoción entrega fuegos imperiosos que dejan luz sembrada, sencilla y directa; luz de cirio y de floresta. Su libro se abre allí, donde toda mujer habrá de reconocerse: carne y espíritu se muestran, en la poesía de Aura de Canova.  Su verso vibra limpio, digno, vuelo de colibrí; sentir  puntual, elegía al cuerpo. Estos poemas   son manifestaciones  de la pasión, de la ilusión, de la gracia  de ser mujer  entera, con verdades escuetas… maravillosas. Y es que así somos. En verdad mujer es dádiva sin medida, intimidad no razonada por lo generosa, candor y calor, brújula de emociones. De allí que la poeta suelta sus amarras en despliegue cálido, se dice toda cuanto más discreta. 

La poeta  que es Aura de Canova, entrega  verdades propias  de lo femenino,  omisiones,  pecados de la piel  humana que dejan de serlo porque tienen origen en el corazón. En la razón, pudiera ser.... porque hay razones profusas, maravillosas, en el hecho de sentir, de crear y darse con la emoción con que puede o debe entregarse una mujer.

Letra  y reencuentro con emociones   ennoblecidas  a cada paso, nostalgia y sueño a pleno sol, brilla con llama propia esta poesía, segundo libro de poemas de Aura de Canova, de la misma semilla de la dama de ojos verdes, Stella Sierra, poeta aguadulceña como ella . Un saludo a esta  poesía de un ser  comprometido con la vida, con lo humano, con lo bello, lo integro; con lo sereno y lo fuerte, sus “Destellos de Memoria y Piel”.

Moravia Ochoa


Naipes (poesía, 2006). Hay algunos escritos, que cuando se leen producen emoción, porque lo que se cuenta es lo que estamos viviendo o sintiendo en el momento. Cito por ejemplo, la poesía de Genaro Villalaz García y su libro “En los agujeros del tiempo y otros tiempos”, en la se expresa con gran propiedad poética la convivencia de las personas con las realidades y las fantasías diarias, o Lucy Chau  con su libro “La virgen de la Cueva” en el que, aparte de recoger las vivencias y longevidad de la autora, logra describirnos el tema de los desastres naturales sus causas y sus efectos. El denominador común en este asunto, es que en estas obras los hechos cotidianos y los distintos escenarios donde ocurren es lo que nutre e impulsa la creatividad los escritores.

Fue esa emoción de estar leyendo vivencias en el poemario “Naipes”, los que me produjeron grata impresión, en especial los poemas centrados en los retos que nos da la vida.

Para los que hemos leído el Poemario, el libro es maravilloso y trata temas diversos. Pero sin duda alguna, el mayor mérito que tienen estos escritos son sus enseñanzas y ese escape a la monotonía.

Su temática nos la presenta de forma muy sencilla, cuando describe acontecimientos que se relacionan a diario entre la vida de las personas: la rutina, el amor, el éxito, el silencio, la fantasía, las tristezas y añoranzas, y es que a lo largo de estos poemas, dedicados a lo cotidiano de las personas, se encuentran descritos infinidades de hechos imaginarios de gran vigencia actual, tales como el reto que afronta cualquier jugador, un inmigrante o el tener el amor que ayude a alimentar la vida.

El poemario Naipes es una de las primeras  obras que ha publicado Aura Teresa, por la vigencia de los temas de que tratan los poemas, fue escogida para  desarrollar un trabajo monográfico en la Universidad de Panamá en el año 2008. Por lo que tanto, consideramos que es el primer estudio literario que se le hace a la obra.

Con estas acotaciones tratamos de valorar, describir y difundir esa imaginación poética de una escritora novel como lo es Aura Teresa Méndez y se pretende captar, de alguna manera, las motivaciones e intenciones de la autora al hablar de temas de actualidad.

Otro rasgo que se destaca en la obra de Aura Teresa, es ya su indiscutible conocimiento del que hacer literario. Los poemas no están construidos con rima y ritmos perfectos, porque ese no es el propósito. El propósito es llevar, a través de la voz de la escritora, un canto de exaltación de la vida que nos rodea.

Finalmente, la riqueza de conocimientos, su creatividad y la profundidad imaginativa de la autora le da al libro un sello muy distintivo y refleja el avance y la evolución de la poesía en las últimas décadas.

Hechos estos comentarios esperamos que todos los lectores disfruten de la ágil y dinámica poesía que nos presenta el poemario “Naipes”, sobre el diario vivir de hoy día.

Porfirio De Gracia  Vásquez.


Ver lista de escritores