FECHA
Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació el 16 de julio de 1944, en España. Es ciudadana panameña naturalizada.
TITULOS ACADÉMICOS
Obtuvo el título de Licenciada en Psicología en la Universidad Nacional de Buenos Aires.
EXPERIENCIA
PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL: Fue profesora en la Cátedra de Psicología Profunda en la Universidad Católica Santa María la Antigua y en la Universidad de Panamá.
PREMIOS,
BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:
En el año 2002 obtuvo Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Cuento José María Sánchez, con su obra La premonición y otros cuentos.
Fue seleccionada, en el año 2003, por la Editorial Nuevo Ser, De Buenos Aires, para formar parte de la antología Mundo poético.
LIBROS,
CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Jaque a la reina (la revista Maga, 2003), Mundo poético. poesía y narrativa actual (La editorial Nuevo Ser, de Buenos Aires, Argentina), Jaque a la reina, Cuentos cortos para gente larga (2008), Cuando nos une el silencio (Panamá, 2010).
DESCRIPCIÓN
TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:
Cuando nos une el silencio (novela, 2010). Piedad Álvarez Maestre nos ofrece ahora una novela de ambientes y de personajes, presentados sobre el telón de fondo de las circunstancias en que se agitan los hechos históricos del siglo XX e inicios del siglo XXI en los dos países que le sirven de escenario: Argentina y Panamá. Eventos como la Segunda Guerra Mundial; el caudillismo de la medianía del siglo latinoamericano, con el panameño Arnulfo Arias Madrid y el dominicano Rafael Leónidas Trujillo entre sus exponentes; el momento argentino post dictadura; la expansión urbanística panameña y sus consecuencias, son parte de los elementos que conforman el contexto de la obra.
Novela bien escrita, con un lenguaje literario apropiado al tema, con un excelente fluir de los hechos narrados y la caracterización consecuente de cada personaje, pintando no sólo las circunstancias sino también los dilemas interiores que dan sustento a sus actuaciones. En suma, Cuando nos une el silencio es uno de esos libros que, sin dudas, se colocará entre los preferidos de los buenos lectores.
Ariel Barría Alvarado

Cuentos cortos para gente larga (cuento, 2008). La autora ha seleccionado trece cuentos cortos que abordan el tema del poder, el abuso, la soledad y la incomunicación. Sus relatos no brindan moralejas, más bien pretende sembrar inquietudes en el lector, dejando a criterio de éste asumirlas o ignorarlas. En la contraportada de este libro se lee:
La autora nos seduce iniciando su obra con algunos relatos dulces. Nos sitúa en escenarios familiares para guiarnos luego a situaciones que sólo podremos transitar liberados de dogmas y prejuicios. Al llegar al final, confiados en arribar seguros, el desenlace nos toma por sorpresa y nos expone a la desazón de lo imprevisto. Nuestra perspectiva cambia y debemos asumir que nunca más podremos percibir esos lugares con los ojos ingenuos del principio.
Ver lista de escritores
|