A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 









© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica de Panamá

Última Actualización:
- 2012
-



Mar Alzamora Rivera

Correo electrónico:mar@maralzamora.net
Twitter: @mar_alzamora
Sito Web: http://maralzamora.net ;
http://www.youtube.com/user/zalemm

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació el 5 de mayo de 1981 en la República de Panamá.

TITULOS ACADÉMICOS:

  • Maestría Iberoamericana de Animación Sociocultural
    • Doble titulación: Universidad Trás-os-Montes e Alto Douro y Pontifica Universidad Católica de Perú
  • Diplomado en Musicoterapia (144 horas)
    • Universidad de las Américas
  • Diplomado de Herramientas de Animación Sociocultural para el trabajo con jóvenes
    • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Licenciatura en Artes, con énfasis en Música, minor en Idiomas, Francés
    • Arizona State University, Arizona, Estados Unidos

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:

  • Junta Directiva- Alianza Francesa (Panamá, Panamá)
    • Asesora Cultura
  • Oficina de Asuntos Públicos- Embajada de Estados Unidos
    • Asesora y programadora cultural
  • Grupo de cámara- PAISAXE
    • Directora general y contrabajista
  • Tallerista y asesora independiente en procesos creativos

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:

  • (2014, Panamá/Guatemala) Selección nacional en categoría de cine documental en el Festival Ícaro-Panamá con el cortometraje En manos del tiempo
  • (2013-2014, Panamá) Programa de Residencia de Cine Documental-AcampaDOC
  • (2013, Panamá) El cortometraje En manos del tiempo fue ganador a las categorías de Mejor Personaje, Mejor Música Original y Mejor Proyección Internacional en el Festival Internacional de Cine Documental AcampaDOC
  • (2012, España) Becaria por la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural
  • (2011, Panamá) Mención de honor en el Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño con la obra El día que no tuvo noche
  • (2011, Panamá) Becaria por I+D Cultura, Programa de Animación Sociocultural
  • (2001-2005, EE.UU) Becaria del Board of Regents, School of Music, ASU

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Papyroflexia… la poesía despierta (Formato plegable, Panamá, 2012), Revista Cultural MAGA (Editorial Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá, 2013), Antología poética centroamericana “apresurada cicatriz” (Editorial Literal, Méxixo, 2013), El día que no tuvo noche (Editoral El Duende Gramático, Panamá, 2013), Antología de poesía centroamericana “el Mar que nos unió” (Editores Metáfora, Guatemala, 2014), Revista pinche vida zine (Revista Pinche Vida Zine, México, 2015).

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

Revista pinche vida zine (columna, 2015). Pinche Vida busca hacer catarsis tomando como válvula de escape la creatividad; busca todo y nada al mismo tiempo, busca que los temas sean trasgresores. Ser una bocanada de aire, un grito desesperado con sentido, una pausa en medio de la prisa; trascender y manifestarse mostrando el mundo desde otra perspectiva.


Antología de poesía centroamericana “el Mar que nos unió” (poesía, 2014). Poética; Poetas por la Integración Centroamericana

 

 

 

 


El día que no tuvo noche (poesía, 2013). Un breve resumen de la obra: Libro de poesía que resume los encuentros con los fantasmas de la vida.

 

 

 


Antología poética centroamericana “apresurada cicatriz” (poesía, 2013). “Apresurada cicatriz, instantáneas de poesía centroamericana no tiene la aspiración de ser un trabajo antológico sino panorámico. Nos convocó a su realización una sincera vocación e idea de transformar ese cuerpo herido en un cuerpo vital que se compone a partir de las poéticas aquí reunidas. reunir poetas nacidos entre 1976-1986, esto con el fin de acercarnos a lo más reciente de la producción de esta última generación, pues son voces contemporáneas”.

Jocelyn Pantoja

 


Revista Cultural MAGA (poesía, 2013). Un breve resumen de la obra: Revista literaria creada en 1984. publica interesantes escritos de escritores nacionales como de otros países.

Papyroflexia… la poesía despierta (poesía, 2012). PAPYROFLEXIA, la poesía despierta... el grupo, es un espacio que se crea con el deseo de que les poetas, fotógrafes y artistas dibujantes expongan sus imágenes artísticas, contando con la posibilidad de ser consideradas para efectos del plegable impreso, en cuyo caso serán notificades. La administración usa la fórmula e (fotógrafes, notificades) como una propuesta de aporte a la lingüística, a fin de neutralizar el ego sexista.


Ver lista de escritores