A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Luis Antonio Barahona González

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació el 10 de septiembre de 1955 en El Carate de Las Tablas, Provincia de Los Santos

TITULOS ACADÉMICOS:
Licenciado en Ingeniería Civil de la Universidad de Panamá (1979), Maestría en Ingeniería Ambiental y de Recursos de Agua de Vanderbilt University (1982), Especialista en Docencia Superior de la Universidad de Panamá (1985).

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Desde hace 32 años forma parte del cuerpo docente de la Universidad Tecnológica de Panamá donde ocupa la cátedra de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Básicas de Ingeniería. Ha ocupado cargos en la administración universitaria como Coordinador de Carrera, Jefe de Departamento Académico de Hidráulica, Sanitaria y Ciencias Ambientales, Vicedecano Académico de Ingeniería Civil, Coordinador General de Centros Regionales, Decano de Ingeniería Civil, Secretario General y Vicerrector Académico.

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Entre zurrones y enjalmas (Editorial de la Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá, 2010), De cutarras y machetes (Editorial de la Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá, 2012), Con el motete al hombre ((Editorial de la Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá, 2015).

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

Con el motete al hombro (Cuento, 2015). Esta colección de relatos brinda al lector la oportunidad de asomarse a la experiencia de los santeños que han emigrado a distintas partes del país, pero también lo acercará a la experiencia del migrante en general. La primera mitad de los relatos se refieren a hechos acaecidos en Cañita de Chepo a principios de la década de 1960, y la segunda se refiere a vivencias en la ciudad de Panamá a finales de la misma década.

 

 


De cutarras y machetes (Cuento, 2012). Al igual que en su primera obra, Entre zurrones y enjalmas, este libro presenta relatos de hechos que se desarrollaron en El Carate de Las Tablas en el segundo tercio del siglo XX. Es una narrativa simple y sin grandes adornos de recuerdos de la vida en el campo alrededor de la familia del autor. Nos cuenta con precisión detalles de eventos trascendentales en la vida del campesino tableño. Los escenarios son diversos: la tertulia en la tienda de abarrotes y en el portal de las casas; la corrida de toros, el baile y la fonda; las juntas de embarra y las de limpieza de matas; los lavaderos en la quebrada y los senderos solitarios; el aula de clases y la molienda en el realejo.

 


Entre zurrones y enjalmas (cuento, 2010). En los cuentos de esta colección que se desarrollan en la campiña tableña se destacan dos elementos: Eduviges Barahona y el pueblo de El Carate. Eduviges se presenta cuando ya era un abuelo de unos setenta años que se mantenía activo trabajando en sus potreros y su huerta, y que aún conservaba la fama de ser el castrador de puercas más rápido de la región. Se le conocía como hombre un tanto excéntrico, de carácter benigno y sosegado, a quién no se le escucharon malas palabras ni durante las peores angustias. El Carate es uno de los pueblos cercanos a la Ciudad de Las Tablas, que se caracterizaron por sus viviendas de paredes de quincha y techos de tejas, su plaza para corrida de toros, la capilla en honor del santo patrono, y habitantes de ánimo jovial, amantes del trabajado duro y muy sociables.


Ver lista de escritores