A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Lucy Cristina Chau

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació en la Ciudad de Panamá el 29 de noviembre de 1971.

TITULOS ACADÉMICOS:
Egresada de la Universidad de Panamá como Licenciada en Humanidades con especialización en el idioma inglés y es intérprete oficial. Ha trabajado en la formulación y coordinación de proyectos de cooperación internacional con varias organizaciones regionales y privadas en Latinoamérica.

Actualmente es directiva de la Fundación Quebro para el Desarrollo, al sur de la provincia de Veraguas.

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:
Obtuvo Mención Honorífica en el Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño en el año de 1996 con su obra "Acordes" pero en el año 2006 es ganadora de ese mismo concurso con su obra "La virgen de la cueva".
En 2008 se alza con el Premio Nacional de Literatura "Ricardo Miró" con su obra "La casa Rota".

Ganadora del Premio Centroamericano de Literatura "Rogelio Sinán" 2010, de la Universidad Tecnológica de Panamá, por su colección de cuentos: "De la puerta hacia adentro".

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
La virgen de la cueva (INAC, Panamá, 2006), La casa rota (Panamá, 2009), De la puerta hacia adentro (UTP, Panamá, 2010).

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

De la puerta hacia adentro (cuentos, 2010).

 

 

 

 


La casa rota (poesía, 2009). En la contraportada de esta obra , el Sr. Otoniel Guevara comenta lo siguiente: "Una mujer escribe contra la aceptación en todas sus caretas. Irónicamente, afirma que a falta de amor está el consumo. Pero la frase se quedaría en simple oronía si no estuviera en medio de otras luces que obligan al lector a cerrar el libro y a meditar. ¿Por qué el perro viaja en ascensor y la doméstica llora en las escaleras? ¿Debemos conformarnos con el amor a plazo fijo? Hay muchas preguntas que deben asaltar obligatoriamente a los educados ciudadanos que lean esta casa rota . Bella pero rota.

De pronto, esa mujer que escribió descubre que es poeta, dice sol y amanece en las cortinas. La liberación es posible, podemos fijar finalmente el amor en el infinito. Es entonces que vemos su nombre: Lucy, de Lucidez. Lucy Chau, nos propone con su talento desgarbado ir más allá de los centrs comerciales, más allá de la prisa con que casi obligamos a los demás a que nos perdonen. Ella se transmuta en otros, como en su anterior libro, La Virgen de la cueva, pero estos no son los descalzos azotados por toas las tormentas, estos otros son sus amigos, sus vecinos, ella misma que grita ahogadamente desde su palabra la necesidad de arrancarse el uniforme y decir esto no soy yo.

Aquí está una Casa rota. Si no me equivoco, la invitación es a cambiar de residencia".


La virgen de la cueva (poesía, 2006). Podemos leer en la contra portada lo siguiente: "Es una entrega poética de gran contenido social en la que las desgracias ajenas empiezan a explorarse desde una perspectiva personal. El dolor, la incertidumbre y esperanza se sumergen en las mismas aguas del autor, acompañadas de un ritmo y una musicalidad atrayentes.

En este trabajo, la autora intoduce su sello personal, la herencia de una escuela de escritores que viven dentro de una sociedad de la que se nutre y a la cual se debe, sin dejar atrás con ello la ternura y la sensualidad.

Es un texto fuerte, directo y a la vez sensible en el que el tema de los desastres naturales - normalmente un contenido de noticiero - encuentra una puerta de entrada al mundo de la literatura en Panamá".