A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Gilza Córdoba

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació en la ciuda de Panamá el 20 de septiembre de 1979.

TITULOS ACADÉMICOS:
Tiene Licenciatura en Administración de Empresas, con énfasis en Finanzas y Negocios Internacionales por la Universidad de Panamá. Estudia la Maestría en Negocios con énfasis en Recursos Humanos, en la Universidad del Istmo.

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Toma cursos de Escultura en el Instituto Nacional de Cultura, así como un taller de cuento avanzado con el escritor Enrique Jaramillo Levi. Ha publicado artículos de opinión en periódicos de la localidad y cuentos en “La Estrella de Panamá” y en la revista “Maga”.

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Augurio (Foro/taller Sagitario Ediciones, Panamá, 2018).

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

Augurio (cuentos, 2018). Podemos leer lo siguiente en la contraportada de la obra que es un fragmento del prólogo de Enrique Jaramillo Levi: "Uno de los meritos que tienen los cuentos de Gilza Córdoba (1979) es su asombrosa variedad temática y formal. Más que preocuparse de buscarle un solo registro a su creatividad tratando de establecer un estilo propio reconocible, en esta primera muestra lo que le interesa más es narrar de forma amena situaciones muy diversas cuya verosimilitud se logra mediante el uso de un lenguaje esmeradamente selecto, así como por su manera de destarcar la conducta singular de algunos de sus personajes. La versatilidad de la autora es manifiesta.

Los cuentos de Gilza son tan variados e imaginativos y están tan bien narrados, que lo que resulta es una gran fluidez relatística en el manejo de la intrahistoria de los personajes, de tal manera que se nos hace sentir y pensar como lectores más allá de la siemple realidad cotidiana.

(...) los matices de los ambientes descritos y la resolución sorprendente de concentradas tramas muy bien llevadas hasta sus respectivos desenlaces, son también logros notables de su quehacer narrativo. Se trata, en última instancia, de auténticos merecimientos literarios que suelen tomarle mucho más tiempo dominar a creadores que, como ella, recién se inician en el difícil y a menudo enigmático oficio de escribir. No hay otro nombre para estos logros que la palabra talento".