A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Dimitrios Gianareas

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nacido en la ciudad de Panamá el 3 de enero de 1967.

TITULOS ACADÉMICOS:
Obtuvo el título de Doctor en Medicina en la Universidad de Panamá en 1991
.

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Laboró durante cinco años como médico de cuarto de urgencias, para luego dedicarse a negocios en la industria de la pesca, actividad en la que se desempeña actualmente. Egresado del Diplomado Internacional de Creación Literaria de la Universidad Latina de Panamá en 2011, ha participado en talleres de cuento avanzado con el escritor Enrique Jaramillo Levi. Ha publicado un cuento en la revista “Maga”. Egresado del Diplomado en Creación Literaria 2013, de la Universidad Tecnológica de Panamá.

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:

  • Ganó el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2013 - sección novela, con su obra "La chica que conocí en día que mataron a Kennedy".

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Dos voces 30 cuentos <junto con Carolina Fonseca, escritora venezolana radicada en Panamá> (Foro/taller Sagitario Ediciones, Panamá, 2013),
La chica que conocí en el día que mataron a Kennedy (Instituto Nacional de Cultura - INAC, Panamá, 2014).

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

La chica que conocí el en día que mataron a Kennedy (novela, 2014). Podemos leer en la contraportada de esta obra lo siguiente: "En "La chica que conocí en el día que matarón a Kennedy" la voz de León Balboa va reconstruyendo su historia, los hitos que marcaron su vida, la vida de un hombre solitario que desde la cama de hospital en que espera la miuerte, recrea, alucina, recuerda. Esta novela nos habla de la vida como una sucesión de consecuencias inevitables que van definiendo el destino, un destino que no terminamos de apropiarnos; nos habla también de la distancia que separa los recuerdos de los hechos y de la memoria como ese último recurso que nos permite redimir el inmenso vacío".

 


Dos voces 30 cuentos (cuentos, 2013). Podemos leer en la contraportada del libro lo siguiente: "Es absolutamente novedodo en Panamá que dos autores que se estrenan en el mundo literario decidan escribir un libro a dos manos, en el que cada texto tiene una suerte de contraparte, alter ego o perfil recreado o continuado de otra manera en otro texto, convirtiendoasí cada par de cuentos en un binomio que, por un lado tiene una absoluta autonomía de sus elementos, y por otro es un sucedáneo metramorfoseado del anterior....".