A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



José Antonio Gómez
Juan Antonio Gómez

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació en la Ciudad de David, Chiriquí el 6 de mayo de 1956.

TITULOS ACADÉMICOS:
Licenciado en Filosofía y Letras y profesor de Español por la Universidad de Panamá.  Magister en Docencia Universitaria.Ha realizado estudios de perfeccionamiento en Ecuador, México y España.

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Fue director del Primer Ciclo del Centro de Rehabilitación "El Renacer". Labora en la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá. Miembro Fundador de los colectivos de escritores "El gallo de oro" y "Umbral", así como del grupo "Ataval". Ha realizado adaptaciones teatrales de obras de autores nacionales e internacionales para el Grupo Tablas, dirigido por Norman Douglas: "Loma ardiente y vestida de sol" (Rafaél Pernett y Morales), "Gamboa road gang" (Joaquín Beleño), "El ahogado" (Tristán Solarte) y "El principito" (Antoine de S. Exupery). Es autor del drama histórico "Prestán", presentado por el Teatro Taller Universitario, dirigido por Mirna Gómez.

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:

  • En 1996 ganó el Concurso Nacional de Cuentos "César A. Candanedo"
  • El año 2006 fue ganador al "Premio Ramón H. Jurado" de novela corta otorgado por la Asociación de Escritores de Panamá con su obra Cuenta saldada.

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Ha publicado cuentos en las revistas "Maga" y "Umbral", y ensayos de crítica literaria en la sección "Ventana al Universo" del diario "El Universal de Panamá".

Cuentos: El puente (con Digno Quintero Pérez; Panamá, 1983), El escritor de ficciones (INAC, 1993), Del tiempo y la memoria (cuentos históricos) (Editorial Portobelo, Panamá, 2001), El cuento panameño de tema campesino (Panamá, 1995), Cuentos panameños de niñas y niños (compilaciones realizadas bajo su responzabilidad), El humo y la ceniza (compilaciones realizadas bajo su responzabilidad), Desde la oscuridad (Panamá), Cuenta Saldada (Panamá, 2007), Aquellos muchachos <sucesos históricos del 9 de enero de 1964> (Cultural Portobelo, Panamá, 2010), La novela de Remón (Panamá, 2014).

Co-editor: Travesía literaria por el Canal de Panamá (UNESCO, Panamá, 1997).

Teatro: Vida y obra del poéta Demetrio Herrera Sevillano -obra de teatro y estudio de la poesía de dicho autor- (Editorial Portobelo, Panamá, 2003).

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

La novela de Remón (novelas, 2014).

 

 

 

 


Cuenta Saldada (cuento, 2007). Podemos leer en la contra portada del libro la siguiente información escriba por Ariel Barría Alvarado: " Juan Antonio gómez nos presenta en esta obra una semblanza del hombre que quiere desligarse de toda distracción con tal de hacerse escritor.

Este propósito, que para tantos resulta esquivo, quimérico, planterá retos continuos al protagonista, novel literato, quien deberá poner sobre una balanza los requisitos de la vida diaria y sus aspiraciones personales.

Novela a ratos existencialista, introspectiva, resultará propicia también para esbozar la sociedad y sus dilemas, en un momento crucial de la historia panameña, contada por un autor que se ha preparado para ejercer el oficio con destreza y propiedad.


Vida y obra del poéta Demetrio Herrera Sevillano -obra de teatro y estudio de la poesía de dicho autor- (obra teatral y ensayo, 2003). La obra consta de dos partes. En la primera se presenta una recreación teatral de los momentos más significativos de la vida del poeta panameño Demetrio Herrea Sevillano, en base a la información biográfica recabada, y con algunos detalles añadidos, como los de la escena #7, referidos a su relación matrimonial. En la segunda parte el autor hace un análisis de la obra poética publicada por Herrerra Sevillano, vincunlandola a su experiencia vital.

 

 


Del tiempo y la memoria (cuentos históricos) (cuentos, 2001). Según el autor en su Introducción, "Los seis cuentos que componen este libro recrean literariamente personajes y momentos históricos relevantes de nuestro país". También señala: "... e pretndido rescatar, 'del tiempo y la memoria', algunos personajes y echos de nuestra hitoria que, por su trascendencia y el simbolismo del que se han revestido, han llegado a ser los nuevos mitos de nuestra historia, por lo cual son referencias obligada para la búsqueda y rescate de nuestra identidad como panameños y latinoamericanos".

 

 


Libro: El escirtor de ficcionesEl escritor de ficciones (cuentos, 1993).  Este libro pertene a la Serie Cuento de la Colección Nuevas Letras de Panamá del Instituto Nacional de Cultura (INAC). Se encuentra dividido en dos partes Cuenta Saldada que comprende los cuentos: El café de los gitanos, El regreso, El estudiante, Los aspirantes, La última visita, La solitaria, El padre Jiménez, Cuenta Saldada, Una casada infiel, Una misiva y La hora señalada. Y El Escritor de Ficciones que comprende los cuentos: El escritor de ficciones, Tardes de mayo, Juego de niños, La señorita Daniela, El abuelo, Paseantes, Las dos muchachas y la fiesta, Visitantes, Instrucciones para despeinar a un calvo, Los cómplices, La cosecha, La fotografía, Sonia, Lo irreparable, Una noche de billar, Días lluviosos, El clown, El pasante, La herencia, El jefe, La nueva república, Este final de año y El ayuno.


Ver lista de escritores