A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Nimia María Herrera Guillén
Nimia María Herrera Guillén

TITULOS ACADÉMICOS:
Graduada de Licenciada en Humanidades con Especialización en Español, Profesora de segunda enseñanza con Especialización en Español, realiza posteriormente estudios de Post-Grado en Docencia Superior y maestría en Literatura Hispanoamericana.

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Es profesora en el Departamento de Español de la Universidad de Panamá y Secretaria Aministrativa del Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación - ICASE - y actualmente es Coordinadora del Programa de Educación Continua de la Vicerrectoría de Extensión.

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:

Ha participado como ponente en varios Congresos

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
La intertextualidad y el providencialismo en la creación de la imagen del Istmo de Panamá en la "Carta de Jamaica" de Cristóbal Colón. (Editorial Universitaria, Panamá, 1998). Exprésese mejor en pocas lecciónes: los vicios de dicción, ¿Quién soy? (Panamá, 2006), El cuento contemporáneo panameño (2006).

Además, ha publicado numerosos artículos sobre literatura en revistas y diarios locales, tales como: Nueva visión de la literatura en revistas y diarios locales, tales como: Nueva visión de la literatura hispanoamericana, la literatura vista a través de los conquistados, la literatura y su papel moralizador, Un poema a la muerte, La tulivieja: ¿mito o realidad?, "Marion" de Vicente Hidobro, Onomástico en del amor y otros demonios, El laberinto de la soledad, Modelos estructuralistas de análisis: las isotopias y los couplings, "Pesadumen en Pesadumbre" de José Ávila, Análisis estructural de "El sobre cerrado" de Isis Tejeira, "Sobre el cuarto viaje de Cristóbal Colón por la ruta de los tormentas" de Diógenes Cedeño Cenci, Modelo de un análisis estructural a Martín Rivas, ficción y realidad en las "Cartas" de Vasco Núñez de Balboa, entre otros.

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

El cuento contemporáneo panameño (cuento, 2006). Podemos leer en la contra portada lo siguiente: "Hay diversas opiniones acerca de lo que es el cuento. Algunos autores opinan que es algo como un asunto en el que juegan papeles importantes la fantasía y el ingenio que posea el autor; otros lo consideran como cierto juego de imaginación en donde abunda el consejo, el refrán, la burla o el chiste; algunos lo ven con ciertos rasgos de párabola que guardan enseñanzas didácticas que lo hacen parecer muy singular y característico; sin embargo, en la literatura contemporánea se destaca por su peculiar tendencia imaginativa, por su breve característca. Se le distingue por su abundante realismo y porque se adapta fácilmente al ritmo de vida que llevamos y ofrece, además, asombrosa flexibilidad con respecto a las formas de expresención".

¿Quién soy? (2006). Podemos leer en la contra portada lo siguiente: "Con esta obra lo que nos proponemos las raíces o génesis nuestra idiosincracia y demostrar que - a pesar de ser un país de tránsito y comopolita - sí tenemos sentido de Patria e identidad".

 

 


La intertextualidad y el providencialismo en la creación de la imagen del Istmo de Panamá en la "Carta de Jamaica" de Cristóbal Colón (disertación, 1998). Contenido: Introducción, Capitulo I. Los cronistas y la ficcionalización de la realidad americaca. Capítulo II. Análisis del discurso narrativo de la "Carta de Jamaica" de Cristóbal Colón. Capítulo III. Ficción y Realidad en la imagen del Istmo de Panamá. Conclusiones. Bibliografía. Anexos.

"... es una excelente aportación a la bibliografía especializada sobre el tema. En él se aúnan una brillante capacidad interpretativa, la originalidad y profundidad del enfoque analítico, así como un seguro empleo de fuentes referenciales actualizadas. Es, por lo tanto un trabajo de gran madurez académica". Fragmento tomado del acta de sustentación Grado-Magister en Literatura Hispanoamericana.


Ver lista de escritores