A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Eduardo Jaspe Lescure

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació en la Ciudad de Panamá el 24 de noviembre de 1967. 

TITULOS ACADÉMICOS:
Estudió Ingeniería Industrial  en la Universidad Tecnológica de Panamá, donde se graduó.  Obtuvo el grado de Máster en Administración de Empresas en INCAE Business School.  Ha desarrollado una carrera exitosa en la industria financiera local.

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Actualmente se desempeña como CFO de Grupo Melo y participa como director en algunas Juntas Directivas.  Ha sido docente en programas de maestría por más de trece años. En 2014 se graduó del Diplomado en Creación Literaria de la UTP. Ha participado en talleres de cuento y dramaturgia.  

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:

  • Ganó el Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán 2015-2016 con su obra Origen del Ninfa.
  • En 2014 gana el Premio Nacional de Cuento “José María Sánchez” de la Univeresidad Tecnológica de Panamá, con su libro “Arcanos mayores”.

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Arcanos mayores (Editorial Tecnológica, Panamá, Panamá, 2015), Malos agüeros (Foro / Taller Sagitario Ediciones, Panamá, 2015), Origen del Ninfa (Editorial Tecnológica, Panamá, Panamá, 2017).

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

Origen del Ninfa (cuentos, 2017). Esta obra es una colección de 17 cuentos que tienen en común, de una manera u otra, la influencia de la Luna sobre el proceder de los personajes. La Luna menguante es propicia para presentar el amor y el sexo desde el punto de vista masculino en los cuentos como Tus cosas sin ti, Último día en Midtown y octubre. La Luna creciente trae consigo el intercambio cultural de esta región con el resto del mundo a través de cuentos como Bailu, Hormiguero y Las libélulas anuncian la lluvia.  La misteriosa Luna llena propicia cuentos como Pomarrosa y La infamia, desarrollados en un pueblo donde los hechos insólitos son la cotidianidad. La Luna nueva continúa ejerciendo su influencia en el pueblo y presenta el cuento que da nombre a este libro.  Los temas míticos, las preocupaciones psicológicas, las condiciones sociales y las necesidades humanas son abordadas con gracia, humor, ironía y un lenguaje limpio que conmueve.

 

 

 

 

 


Arcanos mayores (cuento, 2015). Podemos leer en la contraportada del libro lo siguiente: "Una extraña mujer le entrega el libro de los arcanos a un hombre que busca respuesta. Cada uno de los seis relatos que se presentan en esta obra es un arcano de ese libro misterioso. La obra juega con lo fantástico, el suspenso, lo cotidiano y rompe con el costumbrismo urbano y rural que utiliza como recurso y atmósfera. Los relatos se desemvuelven con gracia y creatividad y están cargados de frescura, fuerza argumental y surrealismo".

 

 

 


Malos agüeros (cuento, 2015). Podemos leer en la contraportada del libro lo siguiente: "... Por el efecto logrado en cada uno de los 15 cuentos de su segundo libro, Malos agüeros (2015), resulta evidente que Jaspe Lescure tiene muy clara la responsabilidad estética y humana de su oficio de narrador - hacedor de ficciones -, y que de forma continuada y brillante ha decidido ejercitarla. La garra del escritor osado, rompedor, está presente".

 

 

 


Ver lista de escritores