|
Luis
Carlos Jiménez Varela () |
() Autor fallecido.
FECHA
Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació
el 11 de abril de 1938 en la ciudad de Panamá. Falleció el 30 de diciembre de 2018.
TITULOS
ACADÉMICOS:
Aprobó seis años de Filosofía e Historia
de la Universidad de Panamá (sin presentar tesis de grado) y dos
años de Ciencias Jurídicas en la Universidad de La Habana, Cuba.
EXPERIENCIA
PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Se desempeñó como maestro voluntario en la campaña de alfabetización
realizada en Cuba. Ha ejercido el periodismo cultural y de opinión
en diversos periódicos locales. Ha dado recitales poéticos en Costa
Rica , Honduras, México y Panamá. Fundador del grupo literario "León A. Soto" y principal gestor durante muchos años del premio literario que lleva el nombre de dicho poeta nacional.
PREMIOS,
BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:
Ha obtenido el premio "Octavio Méndez Pereira"
en poesía y cuento. Ha sido finalista en el Concurso Literario "Ricardo
Miró".
LIBROS,
CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
2018 |
Los dulces amores del otoño. Panamá, 2018. |
2001 |
Poesía
panameña contemporánea (antología 41 autores).
Editorial del Cnetro de Investigaciones Educativas y Nacional,
Panamá. |
1999 |
Elegía
del invierno. Editorial Catedral. Santiago de
Cuba. |
1998 |
Habitar
con los muertos. Cuentos. Ediciones del Centro de Investigaciones
Educativas y Nacionales. Panamá. |
1997 |
Antología
poética. Panamá. |
1991 |
Versos
secretos para el comandante heroico. Poesía; Imprenta Rosalba. |
1990 |
Cartas
de infancia. Panamá. |
1990 |
Patria
fusilada. Panamá. |
1989 |
El
turno de la palabra. Panamá. |
1987 |
Golpear
la sombra. Editorial Educativa Nacional. |
1986 |
El
rostro de la ternura. Panamá. |
1984 |
Arte,
literatura y praxis estética. (Recopilación de artículos
periodísticos). Panamá. |
1984 |
Poesía
para gente sin fortuna. Panamá. |
1982 |
Campo
de concentración. Panamá. |
1980 |
Antología
de la poesía rebelde. INAC, Panamá. |
1980 |
Vertical.
Editorial Manrique, Panamá. |
1977 |
El
rostro de la ternura. Panamá. |
1976 |
Periodismo,
literatura y artes estética. INAC, Panamá. |
1973 |
Páginas
escogidas (Prosa y verso) (Editorial Manrique, Panamá. |
1972 |
Poemas
de amor y de combate. Editorial Manrique, Panamá. |
1970 |
Golpear
la sombra (Editorial Manrique; Panamá. |
1969 |
Elegía
al Che Guevara y otros poemas ( Editorial Manrique, Panamá). |
1968 |
La
piel del náufrago. Editorial Guadalupe, Bogotá, Colombia.
|
DESCRIPCIÓN
TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:
Poesía panameña contemporánea (Antología
41 autores) (antología poética 2001). Con selección
y prólogo de Luis Carlos Jiménez Varela, este libro
reúne poemas de diversa temática y estilo de 41 poetas
de Panamá. No trae prólogo ni explica los criterios
de selección empleados, aunque sí representa dignamente
a la poesía panameña. Incluye a poetas poco conocidos
y a otros de reconocido prestigio de acuerdo al muy particular gusto
del antologista. En el primer caso están Katia Aparicio,
Ubaldo del Cid, Jaime Heart, Américo Galástica, Mozart
Lee González, Indira Ibeth Moreno Morán, Orlando Segura
y Antonio María Recuero; en el segundo, Jarl Ricardo Babot,
Giovanna Benedetti, Carlos Francisco Changmarín, Pedro Correa
Vásquez, José Franco, Gaspar Octavio Hernández,
Demetrio Herrera Sevillano, Enrique Jaramillo Levi, Roberto Luzcando,
Ricardo Miró, Diana Morán, Manuel Orestes Nieto, Moravia
Ochoa López, Esther María Osses, Pedro Rivera, Porfirio
Salazar, Rogelio Sinán, León A. Soto y César
Young Núñez, entre otros.
Versos
secretos para el comandante heroico (poesía, 1995).
Luis Carlos Jiménez Varela autor de quince poemarios y con una vasta
obra periodística de más de treinta y cinco años, este breve poemario
tiene la fuerza de un militante que ha recorrido América, Europa
y Asia llevando la voz de sus luchadores antiimperialistas a congresos
en Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Colombia, México, la ex URSS, Checoslovaquia,
China Popular.
Este
trabajo breve, pero profundamente decidor en su contexto de alta
densidad poética, merece ser leído con un profundo sentido crítico.
Los lectores tienen la palabra.
Cartas
de infancia (poesía, 1990). Según la contraportada:
"Cartas de infancia es catarsis e itinerario
hacia la radiografía espiritual del corazón del hombre. Aquí la
poesía se torna reflexiva ante los problemas vitales como lo son
el amor, la vida y la muerte. En el dramático entorno de la injusticia
social los poetas se arman de ternuras y esperanzas colectivas.
Tal es el mensaje que vierte este poemario del aeda Jiménez Varela,
en el que la palabra alcanza tonalidades profundas de excelente
madurez poética".
El
rostro de la ternura (poesía, 1986). "Este libro,
que intento sea una antología de mi pasión por la sensibilidad y
mi amor, es el producto de treinta años de lucha con la palabra,con
la vida y con mi propia soledad. Creo que la soledad es el alma
colectiva del hombre, ya que en la alegre mañana, que algún día
sobrevendrá en el planeta, como la más dulce y aromática flor, de
allí surgirá, como una mariposa triste, el destino final de la ternura,
de la soledad ", comenta el autor en el prólogo.
Campo de concentración
(poesía, 1982). José Franco, en la presentación del libro señala:
"Luis Carlos Jiménez pertenece a esa pléyade de escritores
de nuestro tiempo, para quienes la poesía es un látigo para golpiar
las injusticias del mundo al tiempo que una fuente estética de primer
orden... Es un libro recio como el alma del poeta Jiménez, un tanto
conspirativo. Se trata de un volumen lleno de integridad, que canta
al sol de sus creencias política, y la canta para que las escuchen
todos, como corresponde a un alto poeta."
Poesía para gente
sin fortuna (poesía, 1979). Según la contraportada,
"Aquí la poesía adquiere tonalidades de protesta existencial,
pero sin el eco de lo metafísico. Poética de lucha, dialéctica
en el sentido literal del vocablo, hay en ella una excelente dimensión
estética."
Ver
lista de escritores
|