A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Ramsis Mejía Aguilar

Correo electrónico: radames42@hotmail.com

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nace el 30 de julio de 1963 en la ciudad de Panamá.

TITULOS ACADÉMICOS:

  • Bachiller en Ciencias – Instituto Fermín Naudeau
  • Técnico en Artes Plásticas – Escuela Nacional de Artes Plásticas – Instituto Nacional de Cultura
  • Auxiliar de Arquitecto – Universidad de Panamá
  • Licenciado en Inglés con Énfasis en Traducción – Universidad Latina de Panamá
  • Profesor de Inglés – Universidad de la Paz
  • Postgrado en Docencia Superior – Universidad de las Américas

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Ha ejercido la docencia en escuelas primarias y secundarias particulares de la Ciudad de Panamá desde 1990 hasta el presente.

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:

  • Mejor Canción en el Festival Nacional del Año Internacional de la Juventud - 1985
  • Mención Honorífica – Gustavo Batista Cedeño – 1995
  • Premio de poesía León A. Soto – 2003
  • Mención Honorífica – Certamen Nacional del Trabajador – 2008

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
El Canto de la Choroteca y Siete Sonetos de Aguacero (2007), Memorias del Mar y Otros Platónicos Secretos (2002 ).

Artículos publicados en la Revista Diálogo Social (mediados de los años 80):

  • La Música y su Proyección en los Medios de Comunicación.
  • Panama y Kuweitt: dos objetivos distintos y un mismo propósito.

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

Memorias del Mar y Otros Platónicos Secretos (2007). Colección de prosa poética en dos partes – La primera parte describe la relación amorosa dentro de un entorno marino o costanero – La segunda parte describe una relación tormentosa de amor platónico.

 

 

 

 


El Canto de la Choroteca y Siete Sonetos de Aguacero (2002). Colección de trece sonetos en dos secciones – La primera sección tiene que ver con un ave canora (el mirlo pardo) y los efectos que su canto produce en el alma y aun en las vivencias de un alma enamorada – La segunda parte pone a la lluvia como fondo escénico del amor.

 

 

 


Ver lista de escritores