 |
Leoncio
Obando () |
Email:
leovya47@latinmail.com
Teléfono celular: 632-7619
INAC: 228-8104
FECHA
Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació en Lídice, Capira, el 15 de agosto de 1959. Murió
el 12 de mayo de 2023.
EXPERIENCIA
PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Estudió periodismo, Relaciones Públicas y Relaciones Internacionales
en la Universidad de Panamá.
Tiene
más de 15 años de experiencia en el periodismo y las Relaciones
Públicas.
Laboró
en la Oficina de Información y Relaciones Públicas de la (hoy) Policía
Nacional; Sistema Nacional de Protección Civil (Prevención de Desastres
Naturales) y la Dirección Nacional de Transito.
Ha
sido reportero de RPC, radio, el diario El Siglo donde además fungió
como asistente de la jefatura de la redacción de noticias.
Es columnista de La Estrella de Panamá y colabora en diarios y revistas
de Panamá.
Actualmente es Asesor de Divulgación y Relaciones Públicas del Instituto
Nacional de Cultura, INAC.
PREMIOS,
BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:
En varias ocasiones ha sido premiado en el Concurso de Poesía Municipal
León A. Soto y finalista del concurso literario
Ricardo Miró.
- HIJO MERITORIO
DE SU PUEBLO NATAL, CAPIRA. (Orador Oficial el día 4 de
noviembre de 1992).
- Medalla
Honor al Mérito por la Municipalidad del Distrito de Arraiján,
1995.
- Mención
del Premio de Poesía Gustavo Batista Cedeño, INAC, 1994.
LA MAGIA ALCOBA (Poesía).
- Segundo
Premio IPEL CANTO INMEMORIAL. 1994.
- Mención
Honorífica Premio Maga de Cuento Breve. 1991. (DE
LAS COSAS DE LA CALLE M.).
- Mereció
el Premio «León A. Soto» con "La voz de las
tinieblas" (INAC, 1992).
LIBROS,
CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Ha publicado artículos, poemas y cuentos en el diario «El
Siglo» y «La Estrella de Panamá», y en la
revista «Maga».
También
ha publicado: Estudio y presentación del poeta Julio R. Martínez (Panamá, 1988), La voz de las tinieblas (INAC, 1992), Premio de poesía Gustavo Batista Cedeño 1993 - 1994 (Editorial Mariano Arosemena, INAC, Panamá, 1994), Los fantasmas del alma y un relato insólito (Editorial
Universitaria, 1996).
El legado de Victoriano Lorenzo (Editoral
Portobelo, Panamá, 2003).
DESCRIPCIÓN
TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:
El
legado de Victoriano Lorenzo (documentos, cartas y escritos,
2003). Dice en la conta portada dellibro lo siguiente:
"Esta publicación reune algunos de los más
importantes escritos de Victoriano Lorenzo, para conmemorar el
15 de mayo del 2003 el centenario de su muerte, fecha en la que
Victoriano LOrenzo fue fusilado en el patio del Cuartel de Chiriquí,
actual Plaza de Francia en el Casco Viejo de la Ciudad, que era
sede del Batallón Colombia acantonado en el Istmo de Panamá.
Hace 100 años, una vez cumplida la pena de muerte por
fusilamiento del "guerillero de los cholos", este fue
tirado en una carreta y trasladado al Cementerio Amador, donde
recibiría cristiana sepultura. La careta que sirvió
para el traslado del cadáver acribillado a balazos , era
utilizada por el ejercito colombiano para cargar la paja necesaria
para alimentar a los caballos al servicio de los militares.
Aquella noche los humildes moradores del barrio de Santa Ana
se trasladaron al cementerio y encendieron velas en la tumba del
difunto y elevaron sus oraciones. Durante muchos días se
llevaron a cabo novenarios en los sencillos cuartos del barrio
donde la figura y el valor de Victoriano era querida y admirada
por los habitantes que en su mayoría eran del partido liberal
y bajo cuya bandera había luchado y bajo cuya bandera había
luchado y muerto el líder.
"Los
fantasmas del alma y un relato insólito (poesía, 1996).
Esta obra es en rigor, su tercer libro. Esta obra parece abrir
camino a una densa y asombrosa fuerza imaginativa donde se funde
el prosaísmo de la vida cotidiana a la magia verbal de la poesía.
Las alusiones a tan heterogénea tradición literaria (Calderón, Doyle,
Vallejo, Sábato, Pirandello) definen el perfil cultural del joven
autor; de allí que la huella técnico-artística de aquélla se pueda
percibir ampliamente en los lineamientos estéticos de esta excelente
creación poética. En esta producción poética el vivir se extiende
al ámbito onírico (la vida es sueño); aunque ello no significa que
la técnica sea alegórica y degradante de lo real.
Premio de poesía Gustavo Batista Cedeño 1993 - 1994 (poema, 1994).
La
voz de las tinieblas (poesía1992). Poemario
dividido en tres secciones: La voz de la tiniebla,
En los tiempos de la bestia y La calavera.
El libro contiene 43 poemas en total, agrupados por números romanos.
Julio
R. Martínez. (El Poeta de Capira). (1988).
Publicación IMPREMAR. Una edición de Víctor Martínez Blanco,
descendiente del poeta Martínez. Obra agotada que recoge la
obra rescatada del poeta capireñoy. Comprende un estudio crítico
de presentación.
Ver lista
de escritores
Fecha de Actualización: 21 de junio de 2023
|