 |
Moisés
Pascual |
FECHA
Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació
en la ciudad de Panamá el 25 de marzo de 1955.
EXPERIENCIA
PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Fue miembro del colectivo de escritores «La otra columna»,
la Asociación Cultural «El Grupo» y el colectivo cultural «Atabal».
Ha sido editor de la publicación «Hoja volante».
Es profesor de Español en un colegio secundario de la ciudad de Panamá.
PREMIOS,
BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:
En 1975 obtiene Mención Honorífica en el Premio
Universidad con su poemario "Estas ciudades se han
puesto a adorar al sol" (DEXA, Universidad de Panamá, 1977).
En 1977 obtiene el Premio «Pablo Neruda» de Poesía
y, en 1983, el Torneo de Poesía de Verano (INAC).
Gana el Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" 2003 (del INAC), sección poesía, con "Traganiquel"; y el mismo concurso en 2010, sección Poesía, con "Conjugando".
LIBROS,
CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Aparece en las antologías Ancón liberado
(Panamá, 1979) y Poetas jóvenes de Panamá (Editorial
Signos, 1982). y ha publicado, entre otros, los siguientes
poemarios: Los infelices (1982), Los versos
de Alejandra (Panamá: Ediciones Formato Dieciséis, 1983);
Proclama del amor en guerra (poesía) y
Jugar a la vida (Panamá, INAC, 1991); así como
el libro de cuentos para niños La casa del pececito
(1986), Estas ciudades se han puesto a adorar el sol (),
Monólogo del naufrago (España, 2003);
Traganíquel (Editorial Mariano Arosemena - INAC-,
Panamá, 2003), En el país de los pajaros aburridos (INAC, Panamá, 2006), Conjugando (INAC, Panamá, 2011), Palabras de humo (Calarcá, Colombia, 2015).
DESCRIPCIÓN
TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:
Conjugando (poesia, 2011).
Podemos leer en la contraportada lo siguiente: "El libro Conjurado de Moisés Pascual, se hizo acreedor al premio de poesía del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró del año 2010, En el criterio unificado de los miembros del jurado calificador, quedó claro que Conjugado poseía un valor literario innegable.
Al adentrarnos a sus textos breves. Pascual nos transmite un sentimiento amoroso de intención expansiva, en razón de las pulsiones que originan su escritura. La suya es una poesía celebratoria de la dicha de exitir, felizmente contagiosa. Y, aun cuando otros ejes (el temer, el partir y el infinito) siguen el discurso, estós se generan de cara a la experiencia amorosa, y en razón de ella quedan dominados".
En el país de los pajaros aburridos (cuento, 2006).Podemos leer en la contra portado lo siguiente: "Treinta historias o cuentos ambientados en la exuberancia imaginativa de nuestro asoleado y lluvioso trópico, a través de las voces vivas de unos personajes pájaros, que para derrotar el miedo y el aburrimiento se cuentan inimaginables historias de sus vidas y otros. Cuentos que parecen fábulas, mitos, leyendas de vidas conocidas. ¿Nostros? ¿Dondé la realidad, dónde la fantasía...? Un diluvio que parace ser el fin del mundo tal como lo conocemos".
Traganíquel
(poesía, 2003). Según el Jurado Calificador
del Concurso Literario Ricardo Miró 2003, formado por: Raúl
Zurita, Igor Barreto y José Carr, esta es una "obra
de una extraña y poderosa vitalidad. Con una voz precisa,
única el humor y el amor van tejiendo en sordina un mundo
duro y nostálgico, poderoso y al mismo tiempo frágil
donde cada poema tiene la perentoreidad de algo que se rescata del
derrumbe. Un poeta poseedor de un registro singular, original y
finalmente trágico que constituye un aporte en el concieto
de poesía hispanoamericana.
Se
trata como también de un libro que da continuidad y trasciende
esa tradición centroamericana (y también latinoamericana)
que se inscribe en la antipoesía y en el exteriorismo, de
un modo definitivamnte personal. Así, a diferenca de la forma
dominante, el tema amoroso no es tratado con los estereotipos y
máscaras heredados del romanticismo. El "otro"
es percibido como un ser concreto, históricamente situado".
Jugar a la vida (poesía,
1991). Consta de 23 poemas.
Ver
lista de escritores
|