A  B  D  E   G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V 






© Derechos Reservados
Departamento de Tecnología
Web y Multimedia
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones
Universidad Tecnológica
de Panamá


Última Actualización:
- 2024
-



Luis Pulido Ritter
Luis Pulido Ritter

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació en la ciudad de Panamá en 1961.

TITULOS ACADÉMICOS:
Licenciado en Sociología por la Universidad de Panamá. Doctor en Sociología y Filosofía por la Universidad Libre de Berlín.

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Ha sido profesor en el programa de maestría de la Escuela de Espanol de la Universidad de Panamá, docente de culturas latinoamericanas en la Universidad Potsdam, la Universidad Libre de Berlín y actualmente trabaja en la Universidad Europea de Viadrina  en Frankfurt / Oder. Ha participado en seminarios, congresos y dictado conferencias en Panamá, Espana, Inglaterra y Alemania. Es investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) y miembro del consejo científico de la Revista Intercambio del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Costa Rica (CIICLA).

Ha sido becario del DAAD (Organización de Intercambio Académico Alemán) y del Senacyt (Secretaría Nacional de Ciencia e Investigación).

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:

Ha sido ganador en la sección ensayo del premio Ricardo Miró, Panamá, con Filosofía de la nación romántica (2007).

Cuentos suyos han sido seleccionados para antologías en Madrid, Buenos Aires, Londres y Panamá.

Ganó el Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" 1997, sección Ensayo.

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Ha publicado artículos y ensayos en revistas panamenas, centroamericanas, espanolas, alemanas, entre ellas en Re-Vista, La Otra Columna, Maga, Kosmopolis, Cuadernos Hispanoamericanos, Turia y en Istmo.

Matamoscas (Ediciones Visión, Berlín, 1997), Los dioses de caribe abandonan el museo (Editorial Universitaria, Panamá, 1997), Recuerdo Panamá (Olalla Ediciones, Madrid, 1998), Filosofía de la nación romántica. Seis ensayos críticos sobre el pensamiento intelectual y filosófico en Panamá <1930-1960> (Editorial Mariano Arosemena, Instituto Nacional de Cultura, Panamá, 1998), Sueño americano (Ediciones del Bronce, Barcelona, 1999), ¿De qué mundo vienes? (Editorial Norma, Panamá, 2008). 

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

Libro: Sueño AmericanoSueño Americano (novela, 1999). Esta es una historia sobre el amor, el dolor, la amistas, el sueño y la sorpresa. En sus páginas se encuentran personajes extraños, dobles, que aportan un tono de locura que hace que la vida sea algo mucho más divertido, con sus desenlaces inesperados. Álvaro, que según la vieja Mrs. Marie-Sophie viene al mundo como un monstruo; Mr. Rubens, un ex cantante de ópera, más famoso por sus extravagancias que por su talento; Mrs. Lafayette, negociante, amante de la lectura y que llama a su hombre Nosferatu el Vampiro; Mrs. María Angélica, que vivió perdida en la selva darienita con el bandido McLaren, y Mr. Remedios, un sibarita que corre detrás de la buena suerte, la fortuna y el amor. La novela transcurre en una ciudad de Colón, habitada por personajes que proceden de diferentes lugares.
Es un viaje narrativo donde el sueño y la realidad están unidos sin estar mezclados, para mostrarnos un mundo en el que el placer de contar y vivir una historia sigue siendo esencial.


Los Dioses del caribe abandonarán el MuseoLos Dioses del Caribe Abandonan el Museo (ensayo, 1997). La propuesta de este trabajo consiste en abordar a los dioses del Caribe como un ejemplo -más que como paradigma teórico- de transmutación de fronteras, pues la condición de sus existencias no depende de la invención de las diferencias. Esto no implica que seamos tan ingenuos para plantear que, después de haber criticado la "tradición" y la "cultura", vamos a tener un instrumento analítico y práctico que nos permitirá evitar las limpiezas étnicas, ya sea en campos de concentración o ya sea en las sublimaciones culturales de los textos teóricos, literario e ideológicos.

 


Libro: MatamoscasMatamoscas (poesía, 1997). Los poemas que aquí se encuentran comenzaron a escribirse en 1987, este libro es una especie de diario de viajes que se inicia en Francia y que prosigue su camino por Alemania, España Inglaterra y otros países. Es un diario que simultáneamente pone en acción varios mundos entrelazados, múltiples perspectivas, que unas veces son contradictorias y otras complementarias.

 

 

 


Ver lista de escritores