|
Martín
Ricardo Testa Garibaldo |
Correo electrónico:
FECHA
Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació
en Panamá, en 1962.
TITULOS
ACADÉMICOS: Doctor en Educación por la Universidad de Baja California, México. Master en Ciencias del Medio Ambiente con Especialidad en Comunicación y Educación Ambiental por la Universidad de Barcelona. Especialista en Creación Literaria por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Docencia Superior por la Universidad Especializada de las Américas. Monitor de Educación Ambiental por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Licenciado en Ciencias de la Educación y Profesor de Educación Media por la Universidad de la Paz. Bachiller en Agronomía por el Instituto Profesional y Técnico de la Chorrera.
EXPERIENCIA
PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Actualmente es Eduacador Ambiental.
PREMIOS,
BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:
- Premio Único del Concurso Nacional de Literatura Octavio Méndez Pereira, Sección Poesía, 2019.
- Primer Premio Certamen Literario “León A. Soto”. Alcaldía de Panamá. 2002 y 2012.
- Tercer lugar en el II Concurso de Guión Radiofónico “La Radio es Magia” Servicio Estatal de Radio y Televisión, SERTV. 2012.
- Primer Premio de Poesía Amelia Denis de Icaza. Consejo Municipal de Panamá. 2004.
- Premio de Poesía Esther María Osses. IPEL. 1997, 1999, 2002.
- Premio Único de Poesía Demetrio Herrera Sevillano. Universidad de Panamá. 2000.
- Premio Único de Poesía Gustavo Batista. INAC. 1996.
- Especialista en Creación Literaria por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. 2015.
- Participó en los Talleres de Poesía del Colectivo de Escritores José Martí, bajo la coordinación del escritor Héctor Miguel Collado Mendieta y dramaturgia con el escritor y director de teatro Alex Mariscal.
- Distinguido en el X Festival de Poesía de Granada Nicaragua, 2014.
- Incluido en “El Mar que nos Unió”, breve selección de poesía panameña. Proyecto Poética, poetas por la integración de Centroamérica, Guatemala, 2013.
- Antalogado en el “Libro Verde” México 2010.
- Antalogado en “Letras del Mundo 2005”, Editorial Nuevo Ser. Argentina. 2005.
- Participación en la I Bienal de Poesía de Brasilia, Brasil 2008.
- Participación del IV Simposio Rubén Darío, Ciudad León, Nicaragua 2006.
- Antalogado en “Construyamos un Puente”. 31 Poetas Panameños Nacidos entre 1957-1983. Universidad Tecnológica de Panamá. 2003.
- Distinguido en el 1er Encuentro de Poetas del Mundo Latino. Oaxaca, México. 1999.
- Participación en el XI Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA) Santiago de Chile. 1997.
LIBROS,
CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Obra poética: Parte y novedades (Ediciones Trópico,
Panamá, 1995); Estaciones ocupadas (INAC, Panamá,
1998); Un día por todos (INAC, Panamá,
2003), Estaciones ocupadas (Panamá, 2008), Palabras (Editora Pauluna, Panamá, 2013), Parte y novedades <edición ampliada> (Editora Pauluna, Panamá, 2014).
DESCRIPCIÓN
TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:
Parte y novedades <edición ampliada> (2014).
Esta edición a diferencia de la de 1995, compila la poesía testimonial de Martín Testa Garibaldo a partir de la invasión a Panamá de 1989 por parte de los Estados Unidos de América hasta la transferencia del Canal de Panamá en 1999.
Opiniones sobre este poemario:
Recuento cronológico con profundas metáforas sobre hechos testimoniales que culminan con los albores del verano de 1990, y no porque faltara voluntad para combatir, sino porque lamentablemente en un momento, todo se halla desarticulado. Martín Testa Garibaldo pertenece a esos hombres que asumieron el compromiso histórico de la resistencia.
Emilio Lassen López
(1995)
A doce años de los trágicos sucesos, no hay un movimiento literario sistematizador que continúe recordando lo sucedido en Diciembre de 1989. Salvo Martín Testa Garibaldo con sus poemarios testimoniales.
Mario García Hudson
(2002)
Martín Testa Garibaldo, merece especial atención. Fue parte del taller literario José Martí y es el único poeta que mantiene una constante temática en su discurso; el tema de la invasión.
Carlos Fong
(2010)
Veinticinco años después de la Invasión, los testimonios no paran. Cuando vienen montados sobre la poesía, tienen la fuerza del hierro caliente sobre la piel. Duele igual que entonces, pero en esta ocasión somos capaces de mirarlo de frente, de reconocerlo propio. Parte y Novedades de Martín Testa Garibaldo nos permite volver allá, pero ilesos, de alguna manera.
Consuelo Tomás Fitzgerald
(2014)
Palabras (poesía, 2013). Nos lleva de la mano desde la infancia del poeta, entendido esa infancia como la redacción de sus primeros textos, hasta un grado de conciencia significativa que pudiéramos llamar madurez. Testa Garibaldo mira las cosas, las causas con pausa porque no tiene prisa y mira dos veces y mira otra vez, esa es su forma de darle profundidad al poema, mientras toca el cielo, esencialidad de la que nos debe hablar el poema.
El poemario se estructura triangular en la que el poeta se afinca en un andamiaje que procura el acercamiento al otro, a la otra, en este caso. Construye escenarios y paisajes donde flotan perfumes que se antojan erotizantes y un sonido de tambor y mar que susurra en la mirada escrutadora detrás de las ventanas.
Héctor Collado
Un
día por todos (poesía, 2003). Es un poemario unitario, que constituye una revisión de nuestro pasado histórico con visión de futuro. Conlleva la esperanza como hilo conductor, pese a los momentos difíciles de nuestras historia, con miras a sugerirnos una nueva oportunidad como país, en un llamado efectivo, de la mano de un lenguaje solidario, de reconciliación, con manejo coloquial limpio, profundo y sugerente.
Salvador Medina Barahona
Estaciones ocupadas (poesía, 1998).
Colección de poesías separadas en: Estación seca y Estación lluviosa que marcan en forma de diario un periplo durante la ocupación panameña durante los años 1990 y 1991.
Parte
y novedades (poesía, 1995). Recuento cronológico con profundas metáforas sobre hechos testimoniales que culminan con los albores del verano de 1990, y no porque faltara voluntad para combatir, sino porque lamentablemente en un momento, todo se halla desarticulado. Martín Testa Garibaldo pertenece a esos hombres que asumieron el compromiso histórico de la resistencia.
Emilio Lassen López
Ver lista de escritores
|