|
Ela Urriola |
TITULOS
ACADÉMICOS:
Licenciada en Filosofía e Historia por la Universidad de Panamá, posee un Doctorado en Filosofía Sistemática por la Karlová Univerzita, Praga.
EXPERIENCIA
PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Investigadora y profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Panamá. Catedrática de Estética, Filosofía del arte y Filosofía de DD.HH en programas de postgrado.
Ha representado a Panamá en eventos académicos (Summer Research Schooly Universidad de Bergen, Noruega 2010 y Changchun - Nanu, China, 2013).
PREMIOS,
BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:
- Ganadora del Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" 2018, con su poemario: "La edad de la rosa".
- Con su obra "Agujeros negros" ganó el Premio Nacional de Cuento José María Sáncjhez 2015.
- En 2014 obtuvo el Premio Nacional de Poesía "Ricardo Miró" con su obra La nieve sobre la arena.
- Obtuvo menciones honorificas en el Concurso Municipal de Poesía "León A. Soto" con Noemas (2002).
- En el Concurso Universitario de Poesía "Demetrio Herrera Sevillano" (1997) con Modus vivendi, y en Cuento "Darío Herrera" (1996) con El grito en el silencio.
LIBROS,
CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
La nieve sobre la arena (INAC, Panamá, 2015), Agujeros negros (Editorial Tecnológica, Panamá, 2016).
DESCRIPCIÓN
TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:
Agujeros negros (cuentos, 2016).
Agujeros neros es un conjunto de cuentos en el que sus protagonistas se hunden en los pozos inescrutables de la angustia, la desesperanza, la idiferencia, la incomunicación y la soledad más pura, desfilando ante nosotros con la mirada distante de los desahuciados, pero que, tras la sacudida de sus destinos, sus historias nos invitarán a aferrarnos a la vida.
La nieve sobre la arena (INAC, Panamá, 2015). Podemos leer en la contraportada de la obra lo siguiente: "Si la nieve cayera sobre una playa del trópico, lo haría con la levedad que todo lector atento podrá percibir en estas páginas, donde las letras, las palabras y los versos se despliegan con la sutileza de una tinta muy fina. Las superficies, aquí, son el punto de partida hacia un territorio profundo y por lo tanto entrañable: las manos recorren la piel y al hacerlo se internan en lo íntimo del cuerpo, en lo más interior. En este libro, cada línea dibuja una frontera muy delgada entre la dicha y el desencanto, la presencia y la ausencia, el amor y la pérdida. Basta un ligero impluso para saltar a la otra orilla. El poeta propone. Quien dispone es aquel que se adentra en este raro universo, hecho de copos y arena .
Eduardo Hurtado,
poeta mexicano.".
Ver lista
de escritores
|